miércoles, 20 de abril de 2016

Videoconferencia I [14/4/2016]

(Jueves, 14 de abril de 2016)

Hoy iba a tener lugar la esperada videoconferencia con un colegio público. Pero antes que nada, al llegar a clase, nos topamos con una sorpresa: Hugo, el hijo de Déborah, que acaba de pasar a la ESO.

Hugo nos estuvo contando su experiencia en primera persona, respondiendo a las diversas preguntas que surgían. Nos dio su opinión acerca de las tutorías, que por desgracia hoy en día no tienen el papel que se merecen, ya que por ejemplo las horas que corresponden a la tutoría se sustituyen por horas de otras asignaturas en las que van más retrasados. Esto, en mi opinión, es un error gravísimo, ya que todos los alumnos, independientemente del nivel educativo en el que estén, tienen derecho un mínimo de tiempo dedicado a una tutoría grupal. Una tutoría donde pueda hablar toda la clase, donde se comenten problemas del grupo, se debatan ideas para solucionarlos, se aporten ideas innovadoras, etc. Para que haya una mayor comunicación entre profesor y alumnos y por tanto un mayor conocimiento mutuo.

Además, comentó el caso de un compañero que no acabó de integrarse bien en el grupo debido a su comportamiento: insultaba, molestaba, y en definitiva trataba de incordiar a los demás. Por esta razón, los niños no se acercaban a él, y por esto mismo, más les molestaba. Era una especie de círculo vicioso que sólo generaba malestar.

Entre todos, tratamos de reflexionar acerca de cómo solucionar el conflicto en relación con todo lo que hemos visto hasta ahora sobre la orientación y la acción tutorial. Algo que he aprendido acerca de la resolución de este tipo de conflictos -que son, además, frecuentes- es llevar a cabo una especie de asamblea entre el grupo de alumnos de la clase, o bien de aquellos alumnos implicados en el asunto. El objetivo principal de esta asamblea será hablar sobre los sentimientos que nos provocan las actuaciones de los demás, es decir, explicar cómo nos sentimos cuando alguien hace algo determinado. Por ejemplo: "yo me enfado cuando estamos tranquilamente jugando y viene X a molestar", o "me siento solo y triste cuando nadie quiere jugar conmigo". Hablar sobre los sentimientos puede ser difícil al principio, y más cuando no se tiene la confianza suficiente, pero es la mejor forma para hacerles ver a los niños que sus acciones tienen reacciones, tanto positivas como negativas. 

Desde mi punto de vista personal, es imprescindible, sobre todo en la educación primaria, la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es un concepto definido por Mayer como "una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento". Desgraciadamente, es algo que hoy en día no está muy presente en las aulas pero que es completamente necesario para que los alumnos aprendan a reconocer, manejar y controlar sus propias emociones. Incluso echo en falta este tipo de aprendizaje en la formación del profesorado, ya que muchos de nosotros todavía no sabemos manejar del todo bien nuestras emociones, y es algo esencial más aún en los docentes.




La inteligencia emocional en los conflictos permite, además, conocernos más a nosotros mismos, conocer el por qué de nuestras actuaciones o el por qué nos sentimos de una determinada manera. Pero sobre todo, permite comprender las emociones de los demás, empatizar con ellos de alguna forma y actuar en base a ello. Es un elemento fundamental dentro del aprendizaje de uno mismo y de los demás que no podemos dejar pasar desapercibido. 

____________________________________________________________________________________________

La otra parte de la clase estaba destinada a la videoconferencia. Todos estábamos muy emocionados ya que era la primera vez que hacíamos algo de este estilo. Esto se ve reflejado en que, a pesar de ser un día de huelga, vino la mayor parte de la clase. El interés era máximo y todos conocíamos el trabajo que había hecho la profesora para por fin poder llevar a cabo la videoconferencia con este centro. El colegio en cuestión es un Centro de Difícil Desempeño, de los que ya hablaba en otra entrada, con altos niveles de estrés. Además, cuentan con una orientadora compartida con otro centro y con una trabajadora social que acude los martes. También existen rotaciones constantes del profesorado. Por otro lado, los alumnos en general son muy activos.

Por desgracia, después de estar intentando media hora conectar con los alumnos y la profe del cole, nos resultó imposible. Tratamos de hacerlo con el móvil, pero no hubo manera. Nos quedamos con las ganas. Aún así, esto nos hizo reflexionar acerca de los pocos recursos con los que cuentan los colegios públicos, en este caso referidos al wifi y las nuevas tecnologías en general. 

martes, 19 de abril de 2016

Resolución de conflictos [11/4/2016]

(Lunes, 11 de abril de 2016)
Hoy nos hemos reunido en asamblea entre varios grupos para resolver un problema real que, sin ir más lejos, tiene lugar en nuestro aula. En primer lugar, hemos decidido los roles que vamos a desempeñar cada uno para resolver el conflicto planteado.

  • Moderador: David Ardanaz Pérez 
  • Secretario: Daniel Ruiz Josa 
  • Creativo: Víctor Sánchez
El conflicto es el siguiente. Existe un nivel de ruido en el aula que no permite a los alumnos escucharse entre ellos ni a la profesora. La gente no para de hablar en pequeños grupos y esto contribuye a que exista un bullicio general.


¿Por qué pasa esto? 

  1. Porque trabajamos durante varias horas seguidas sin tener un descanso que nos permita relajarnos y recargar energías. Como consecuencia de esto, hablamos entre nosotros. 
  2. Porque mucha gente viene sin interés, asegurándose cumplir con lo mínimo para aprobar, por lo que no les importa prestar atención o no. 
  3. Porque nos dispersamos debido al alto grado de autonomía con el que contamos, al que no estamos acostumbrados. 
  4. En algunas ocasiones existe cierta falta de autoridad donde no se marcan unos límites claros. 
  5. Lógicamente, somos muchos, por lo que es difícil mantener el control y reducir el alboroto. 
  6. No nos han enseñado a trabajar en grupos y de manera autónoma, de modo que estamos un poco perdidos. 
  7. Contamos con un gran número de distractores (móviles, tablets, ordenadores) que dificultan mantener la atención en lo importante. 
  8. Falta de madurez y responsabilidad. 
Consecuencias 

  • Positivas 
  1. Fomentamos las relaciones interpersonales y el diálogo, conociéndonos mejor unos a otros. 
  2. Aprendemos entre nosotros, partiendo de nuestras ideas, sacando nuestras conclusiones y ayudándonos a resolver dudas. 
  3. La clase se hace más amena si no solo se focaliza en el profesor. 
  • Negativas 
  1. No nos enteramos de nada y nos sentimos un poco desorientados. 
  2. No existe un clima de trabajo adecuado. 
  3. Se entorpece y dificulta a lo que realmente quieren aprender. 
  4. Genera discrepancias y tensiones entre nosotros. 
  5. No se aprovecha el tiempo de manera eficiente. 
  6. Debido a la falta de seriedad y orden, se pierde el interés y, por tanto, no nos implicamos. 
Propuestas 

  1. Dar explicaciones al principio de la clase para que nos ubiquemos, recuperando información de los vídeos y resolviendo las posibles dudas. 
  2. Proyectar la voz para que nuestros compañeros nos escuchen 
  3. Respetar los turnos de palabra.
  4. Semáforo del ruido para ser conscientes de cuando estamos utilizando un tono de voz demasiado elevado. 
  5. Compromiso entre todos basado en fomentar el respeto en clase. 
  6. Descansos breves para volver a la calma. 
  7. Dar herramientas para aquellos que no quieran o puedan venir a clase 
  8. Dedicar tiempo los lunes para favorecer la cohesión del grupo al mismo tiempo que se trabajan casos prácticos reales que nos servirán para nuestro futuro docente.

Compromisos 

  1. Proporcionar herramientas a través del campus virtual y evaluar de forma diferente a quienes no vengan a clase. 
  2. Tener un portavoz de clase al que transmitir nuestros problemas o quejas (NUÑO). Contactar con él vía whatsapp. 
  3. Expulsar a la gente que moleste. 
  4. Reconexión al principio de la clase: dinámica relacionada con los vídeos para refrescar y asentar la información 
  5. Establecer roles dentro de los grupos de trabajo e ir rotándolos a fin de que todos los alumnos participen de diversas formas. 
  6. Respeto como fundamento de todo.
Otra parte de la dinámica de la clase consistía en representar, de alguna forma, algo relacionado con el conflicto planteado a través de piezas de Lego. Nuestro grupo ha construido lo siguiente:


Esta figura representa, por un lado, al profesor (a la izquierda de la imagen) y por otro, al alumno (a la derecha). Ante la problemática que hemos planteado anteriormente, se puede observar claramente una distancia entre ambos, una relación de lejanía. De hecho, el alumno presenta ante sí una especie de muro que le impide acercarse al profesor, y por tanto, le impide acercarse al conocimiento. Desde nuestro punto de vista, ese muro es una metáfora del problema que reina en nuestra clase: el ruido que se produce cuando la gente habla en pequeños grupos e impide que se pueda escuchar al profesor, creando un alboroto general que incluso causa malestar entre nosotros.
El objetivo de todos sería, por tanto, destruir ese muro para que por fin podamos convivir todos adecuadamente, sin ruido ni molestias de por medio y donde la comunicación entre alumno y profesor (además de la comunicación entre nosotros) se lleve a cabo de manera clara y respetuosa.

jueves, 7 de abril de 2016

Funciones del tutor [7/4/2016]

(Jueves, 7 de abril de 2016)

En otra entrada hablábamos de la función tutorial, ahora toca centrarnos más en sus funciones. Los elementos principales de las funciones del tutor o tutora giran en torno a:

  1. El conocimiento del alumnado. Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada uno de ellos es único.
  2. El seguimiento del alumnado. Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo que evite, en la medida de lo posible, la aparición de disfunciones y desajustes.
  3. La adecuación de la enseñanza. Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado.
  4. La coordinación docente. Potenciar la coordinación de los profesores que imparten la enseñanza a un grupo de alumnos o a un alumno en particular a fin de unificar criterios y pautas de acción.
  5. La coordinación con las familias. Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que propicien una mayor coherencia entre escuela y familia.
  6. La función tutorial. Asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de los alumnos.
  7. Las necesidades educativas. Atender a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, buscando la optimización de los recursos y la máxima inclusión del alumnado.
  8. El clima educativo. Favorecer un clima de clase adecuado para la convivencia y el trabajo escolar buscando la aceptación de todos los alumnos.
  9. La coherencia del proceso educativo. Favorecer el paso de los alumnos de un ciclo a otro y de una etapa educativa a la siguiente.
  10. La mediación en conflictos. Mediar en situaciones de conflicto entre el alumnado con el profesorado o la familia, buscando siempre una solución al mismo.
En clase, hemos tenido que elegir una de estas funciones para profundizar en ella y analizar las tareas que han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos de la función correspondiente, además de proponer ideas acerca de actividades que podamos llevar a cabo en el aula para favorecer la función tutorial. En nuestro caso, hemos elegido el clima educativo del curso 5º de primaria.


CLIMA EDUCATIVO 

Tareas implicadas:
  1. Conocer las características del grupo-clase.
  2. Mantener una comunicación fluida.
  3. Programar actividades que propicien la integración del grupo de alumnos, por ejemplo a través de juegos que impliquen la cooperación y el compañerismo, el aprendizaje colaborativo, etc.
Actividades concretas:
  • A principio de curso, se pasará a los alumnos un cuestionario para conocer los intereses de los alumnos y compartir gustos en asamblea.
  • Observar en clase, prestando especial atención a los gustos y preferencias de cada uno de los alumnos.
  • Llevar a cabo entrevistas espontáneas, no planificadas, como por ejemplo en los pasillos o en el recreo.
  • Reunirse con las familias individualmente, a fin de conocer más a fondo a los chicos, la situación en su casa, cómo les ven sus padres, la relación familiar, etc.
  • Informarse sobre el historial (expediente) del niño y hablar con profesores anteriores para obtener más información acerca del mismo.
  • Realizar debates en el aula, con temas o bien propuestos por el profesor o bien por los alumnos. No obstante, el profesor siempre actuará como moderador del debate.
  • Elaborar sociogramas en relación al grupo de clase, donde se permitan observar y analizar las diferentes relaciones que existen entre los alumnos. El profesor tratará de eliminar aquellos aspectos que generen consecuencias negativas para los alumnos o para la clase en general, al mismo tiempo que potenciará aquello que generen consecuencias positivas.
Algo que también me ha gustado respecto a la dinámica de la clase fue que, dado que cada grupo se especializó en una función tutorial, tuvimos que intercambiar nuestras propuestas con otro grupo, que nos ayudaría a completarlas, añadir ideas, o corregir algunas.

LECTURA: http://ageps.webs.uvigo.es/crasga/Functuto.pdf (Lectura sobre la acción tutorial, las funciones del docente...)

Acciones, documentos y agentes en acción tutorial [4/4/2016]

(Lunes, 4 de abril de 2016)

Hoy hemos trabajado en equipo las acciones, los documentos y los agentes característicos de la acción tutorial. Para ello, nos hemos centrado en un colegio, en nuestro caso el CEIP Juan Bautista. Una vez elegido el colegio, hemos investigado acerca de las acciones que se llevan a cabo referidas a la acción tutorial, en qué documentos se plasman dichas acciones y qué agentes educativos intervienen. Así, hemos sintetizado toda esta información en una tabla:




Las acciones recogidas en la tabla las hemos extraído del Plan de Acción Tutorial (PAT) del CEIP San Juan Bautista. Sin embargo, hemos querido dejar constancia de otros documentos en los que se recogen acciones relacionadas con la acción tutorial, como por ejemplo, el PEC (Proyecto Educativo de Centro), el PGA (Proyecto General Anual), etc.

En cuanto a los agentes que intervienen en el proceso de acción tutorial, podemos distinguir entre agentes pasivos y agentes activos. Los pasivos son principalmente los alumnos y las familias porque son los receptores habituales de la ayuda. Los profesores, el tutor, los PT y los posibles equipos de apoyo externo son agentes implicados de forma activa.




Diagrama que muestra la interrelación entre tutor, profesores, padres y orientador, y el alumno como eje principal (Fuente: http://safa-grial.es/plan-de-accion-tutorial/)


Acción tutorial [31/3/2016]

(Jueves, 31 de marzo de 2016)

Hoy hemos centrado la clase en la acción tutorial, a lo que se le suman los vídeos sobre este tema que tuvimos que ver en casa. En primer lugar, ¿qué es la acción tutorial? La acción tutorial es un conjunto de acciones educativas que contribuyen al desarrollo de las capacidades básicas de los alumnos, orientándolos para conseguir la maduración y autonomía y ayudarlos a tomar decisiones, con vistas a opciones posteriores, de acuerdo con sus necesidades, intereses y capacidades.




La función tutorial incide de manera directa en la vocación docente que requiere toda la actuación escolar. Sentirse educador es básicamente sentir la capacidad y asumir la responsabilidad de llevar a un grupo de personas por la senda de su desarrollo personal, en todos sus planos. 

El modelo de acción tutorial se concreta en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). El PEC enmarca la función tutorial en un contexto con un carácter más dinámico, en relación directa con el sujeto y permitiendo una línea de continuidad en su desarrollo a través del denominado Plan de Acción Tutorial (PAT).


Características de la acción tutorial

  • Cooperativa. No resulta de la acción individual del tutor, sino que engloba la acción educadora de distintos estamentos y agentes.
  • Compartida. La coordinación de todos otorga responsabilidad a cada uno en los efectos y actuaciones que se derivan de su planificación conjunta.
  • Dinamizadora de la relación educativa. De ella sededuce una actuación educativa muy próxima a las necesidades específicas de todos y cada uno de los sujetos y de los grupos.
Objetivos de la acción tutorial
  1. Personalizar la enseñanza.
  2. Dar respuesta a las necesidades de cada alumno.
  3. Acomodar la enseñanza al contexto real.
  4. Estimular los procesos educativos.
  5. Orientar la toma de decisiones.
  6. Prevenir dificultades de aprendizaje.
  7. Asegurar la adecuada interacción entre los diferentes agentes educativos.
La acción tutorial en el marco escolar
  • Constituye un proceso continuo, dirigido a todos los sujetos en todos los niveles, acomodando su proceso.
  • Se desarrolla de un modo activo y dinámico.
  • Debe ser adecuadamente planificada, acomodándose al proceso de aprendizaje de cada uno.
  • Requiere la implicación de todos los agentes educativos.
  • Tiene lugar en el marco del currículum escolar, respondiendo a un Plan de Acción Tutorial.
  • El objetivo final es conseguir un desarrollo integral y armónico del alumno, que le permita dar respuesta a las necesidades personales, educativas, profesionales y sociales que se le planteen a lo largo de la vida.
  • El tutor establecerá una red de relaciones con todos los agentes educativos (alumnado, profesorado, familia, estructura del centro), cuyo éxito dependerá de la cohesión de las relaciones y de su habilidad para establecer un tipo de interrelación ágil y dinámica con todos los agentes.


Esquema que representa los diferentes agentes educativos y la importancia de su interrelación (Fuente: http://recursos.cepindalo.es/moodle/file.php/213/apartado_d/acciontutorial/3_el_plan_de_accin_tutorial.html)


Después de explicar la teoría relacionada con la acción tutorial, vamos a relacionarla con la práctica. En clase, hemos llevado a cabo principalmente dos actividades: una, buscar situaciones de acción tutorial en películas, series, etc; y otra, diferenciar entre una acción tutorial y una acción docente.

1) Respecto a la primera, yo, personalmente, he escogido la película "El milagro de Anne Sullivan". Es una película antigua, en blanco y negro, que vi en la asignatura de Filosofía en 1º de Bachillerato y que me dejó bastante impactada. Trata la historia de Helen Keller, una mujer que a la edad de diecinueve meses, sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936. Helen Keller llegó a convertirse en una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. 

A lo largo de toda la película percibo la acción tutorial en toda la actuación de Anne Sullivan, debido a los siguientes motivos:
  • Personaliza la enseñanza de Helen, una niña sorda, muda y ciega.
  • Proceso educativo continuo y prolongado en el tiempo.
  • Seguimiento y control en todo momento de la situación de Helen.
  • Preocupación por Helen.
  • Acompañamiento en el proceso de formación, pues Anne inventa con ella un lenguaje para sordomudos y trata de prepararla para la vida real teniendo en cuenta sus capacidades.
  • Interés en querer acompañarla en este proceso, en educarla; un aspecto fundamental para los docentes: la voluntad.
  • Anne Sullivan también implica a los padres en este proceso, lo que en el ámbito escolar podría relacionarse con la implicación de las familias, los docentes y el alumno.

2) Respecto a la diferencia entre acción tutorial y acción docente, he llegado a la conclusión de que la diferencia entre ambas reside en que la acción tutorial:
  • Existe un acompañamiento del alumno a lo largo de todo el proceso, es decir, se profundiza en la relación.
  • El que lleva a cabo adaptaciones curriculares es el tutor.
  • Se personaliza el proceso de enseñanza.
  • Se da un desarrollo global y trabajo en equipo. 
  • Se implica a más agentes educativos (familia, docentes...).
  • Se coordina entre otros profes para implicarse e intervenir.
  • Se mantiene en el tiempo.
  • Existe coherencia entre lo que se plantea y lo que se hace, para que los objetivos se puedan cumplir (desarrollo personal del alumno).
  • Se hace preferiblemente individual, aunque también hay tutorías grupales.
  • Actúa como filtro (canal) entre otros profes, la familia, el departamento de orientación, el niño, los servicios sociales...
  • Intervención más profunda, dentro o fuera del aula
  • Existe cierta implicación emocional.
  • Se habla con los demás alumnos si es necesario.
  • Se recoge en el PEC y se concreta en el PAT.
Sin embargo, podríamos decir que la acción docente se queda más en la superficie, no profundiza tanto como la acción tutorial. Por ejemplo, preguntar a un alumno "¿qué te pasa?" sería una acción docente, mientras que involucrarse más en el asunto, y llevando a cabo acciones que impliquen a más agentes educativos como la familia u otros profes, sería una acción tutorial. El tutor ha de ser capaz de coordinar esa red de relaciones.

___________________________________________________________________________________________

Otro aspecto que quiero comentar brevemente y del que hemos hablado en clase es de los Centros de Difícil Desempeño, centros catalogados como problemáticos donde acuden niños con problemas como el autismo, la exclusión social, etc. Desde mi punto de vista, no me parece oportuno etiquetar al centro como "de difícil desempeño". No se trata más de una etiqueta que encasilla a los alumnos como complicados, sin ir más allá. Es preciso tener conciencia de que se trata de preparar personas para la vida, de la mejor forma posible, y orientarles en su futuro en función de sus capacidades: no todo el mundo tiene por qué ir a la universidad.