domingo, 8 de mayo de 2016

Grupos de expertos [5/5/2016]

(Jueves, 5 de mayo de 2016)


Hoy hemos llevado a cabo una técnica de aprendizaje cooperativo y que sin duda utilizaré en mi futuro docente: la técnica jigsaw. He querido plasmar brevemente la esencia de esta técnica en el siguiente esquema:




¿En qué consiste la técnica jigsaw?

La técnica jigsaw, enmarcada dentro de las técnicas de aprendizaje cooperativo (donde los alumnos trabajan en grupo para resolver de manera colectiva una tarea, aprendiendo unos de otros) consiste en dividir, en primer lugar, a los alumnos en pequeños grupos de 5 ó 5. Estos grupos serán los equipos base y serán grupos heterogéneos estables. Después, se formarán los llamados "grupos de expertos", que serán distintos a los equipos base y que como su propio nombre indica, cada grupo se especializará en un tema en concreto. Para ello, es necesario que el equipo equipo base se deshaga temporalmente. Cada miembro del equipo base irá a un grupo de expertos diferente, de manera que cada uno se especialice en un tema concreto. Una vez que cada alumno experto haya investigado y debatido en su grupo acerca de un determinado aspecto, volverá a su equipo base para compartir con sus compañeros los conocimientos adquiridos en el grupo de expertos. De esta forma, todos los alumnos aprenden de todos los temas propuestos gracias a esta técnica de aprendizaje cooperativo.




La técnica jigsaw promueve el aprendizaje y la motivación de los alumnos, favoreciendo que compartan en grupo la información que hayan aprendido en el grupo de expertos. Además, todos los alumnos tienen la oportunidad de hablar, al mismo tiempo que tienen una responsabilidad individual respecto al grupo. Al mismo tiempo, se favorece que los alumnos no estén siempre con los mismos compañeros, sino que también trabajen y colaboren con otros con los que normalmente no suelen estar. De esta forma, se fomenta la cohesión entre todos los alumnos de clase.

Como en un rompecabezas (de ahí el nombre de esta técnica), cada pieza (en este caso, cada alumno) es es clave para alcanzar el objetivo final: que todos aprendan sobre todos los temas. De este modo, la técnica requiere de la interdependencia positiva de los miembros del grupo y se refuerza el trabajo cooperativo.

Desde mi punto de vista, un aspecto muy importante es que exista un "para qué", es decir, una razón para que los alumnos comprendan por qué es enriquecedor llevar a cabo esta técnica y que todos aprendan de todos. Por ejemplo, tendrán más ganas de participar de este modo cuando les resulte útil y tenga alguna aplicación práctica.

Creo que esta foto también resume muy bien lo que acabo de explicar acerca de la técnica jigsaw:




____________________________________________________________________________________________

En mi caso, mi equipo base está compuesto por María Alonso, David Ardanaz, Olga Tarancón y yo. Los grupos de expertos se especializarían, cada uno, en uno de los siguientes temas (al lado pongo quién de mi grupo se encargaba de cuál):

  1. Atención a la diversidad - [Lorena]
  2. Legislación - [David]
  3. PAD - [María]
  4. Atención a la diversidad fuera del aula - [Olga]
Como he explicado antes, cada miembro de nuestro equipo base se va a un grupo de expertos. Movemos las sillas y nos ponemos en cuatro grupos. En mi tema, la atención a la diversidad, hemos tratado varios aspectos que explicaré a continuación:

A) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Lorena)

1. Concepto de educación inclusiva. La educación inclusiva se basa en que todos los alumnos de una misma comunidad aprendan juntos como grupo, independientemente de su contexto personal, social, cultural o de discapacidad. Además, para conseguir una educación inclusiva, es necesario modificar la estructura de los centros para que den respuesta a las distintas necesidades de los alumnos. El objetivo principal es conseguir la igualdad de oportunidades, en vistas a un aprendizaje de calidad individualizado.

2. ¿Qué es la atención a la diversidad? En primer lugar, hemos definido la diversidad como una característica que tienen las personas por el mero hecho de serlo, ya que cada uno de nosotros somos diferentes, pensamos y sentimos de distinto modo, tenemos diferentes contextos... La diversidad también se entiende en términos de capacidades, intereses, ritmos de maduración, necesidades, condiciones socioeconómicas y culturales, etc. De esta forma, la atención a la diversidad consiste en prevenir y dar respuesta a las necesidades temporales o permanentes de todos los alumnos del centro.

3. Concepto de: exclusión, integración, segregación e inclusión.
  • EXCLUSIÓN: proceso de separación de las personas o grupos de los ámbitos sociales propios de la comunidad en la que viven, impidiendo que se integren y participen en la sociedad en la que forman parte. Implica un proceso de separación entre grupos distintos entre sí y supuestamente homogéneos en sí mismos.
  • INTEGRACIÓN: forma de incorporar a niños con necesidades educativas especiales para que puedan acceder al currículum común, en el mismo lugar y horario que el resto de chicos, a través de la flexibilización y la jerarquización de la enseñanza. El objetivo es garantizar los recursos de la trayectoria educativa con la colaboración del colegio, los padres y el equipo de apoyo.
  • SEGREGACIÓN: hecho que ocurre cuando personas que pertenecen a un grupo determinado (según edad, sexo, raza...) no se mezclan con otros grupos diferentes.
  • INCLUSIÓN: integración de personas en la sociedad, sin importar la condición física, cultural o social, con todo aquello que les rodea, en igualdad de condiciones. De esta forma, todos los niños tienen los mismos derechos y oportunidades. 
Añado una foto que creo que refleja muy bien la distinción entre ambos conceptos:



4. Dimensiones de la atención a la diversidad. 
  1. Grupo-clase.
  2. Pequeños grupos.
  3. Alumnos individualmente considerados.

B) LEGISLACIÓN (David)


En la LOMCE hay varios artículos que tratan sobre la atención a la diversidad. El artículo 9 o el 27 por ejemplo. Se defienden los siguientes principios:
  • Atención a la diversidad, atención individualizada y prevención de dificultades.
  • Diagnóstico precoz de necesidades educativas especiales.
  • Poner en marcha mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten dificultades.

Con los chicos de necesidades educativas especiales hay que:
  • Buscar la inclusión huyendo de todo tipo de discriminación.
  • Establecer adaptaciones curriculares que favorezcan el máximo desarrollo de competencias clave.
  • Fomentar la autonomía y el trabajo en equipo
  • Respetar su ritmo de aprendizaje.

En cuanto a las evaluaciones de 3º y 6º, para el Gobierno tienen un carácter informativo y orientador que ayuda al aprendizaje. Sin embargo puede significar comparación y segregación en función de pruebas que no evalúan más que la capacidad para rellenar un examen.
Por otro lado, los niños de altas capacidades tienen varias opciones:
  • Se les puede proponer un programa de enriquecimiento
  • Se les puede subir de curso a modo de medida extraordinaria
  • Se les puede ampliar currículum
Con los chicos de incorporación tardía tenemos las siguientes posibilidades:
  • Si presentan un desfase de más de dos años, escolarizarles en un curso inferior al que les correspondería.
  • Si no, tratar de atender a sus circunstancias personales como su historial o su situación familiar y tratar de ofrecerle algún tipo de refuerzo.

Todas las medidas que se toman en lo relativo a la diversidad se pueden clasificar en 3 tipos:

  • Generales. Son estrategias reguladas normativamente que permiten adecuar el currículo al contexto. Se trata de dar una respuesta inclusiva a los estilos, ritmos, capacidades, diferencias sociales y diferencias culturales de los niños. Por ejemplo, el PAD.
  • Ordinarias. Son modificaciones y estrategias respecto a los agrupamientos, la metodología, la evaluación para atender a la diversidad sin modificar el currículo. Por ejemplo, una adaptación curricular no significativa.
  • Extraordinarias. Medidas de carácter individual que responden a necesidades específicas. Requieren organizar recursos humanos y materiales. Por ejemplo, una adaptación curricular significativa o subir a un niño de curso.
Por último, he de señalar que los equipos docentes que integran la Comisión de Coordinación Pedagógica establecen los criterios para las adaptaciones y son los encargados de los planes de refuerzo y apoyo.


C) PAD (María)

 1- El PAD lo lleva acabo el profesor/tutor, aunque es redactado por todos; mientras que el PAT lo lleva a cabo toda la comisión educativa.
2- El PAD adopta el contexto educativo a las diversidades de los alumnos, mientras que el PAT orienta al alumno.
3- El PAD crea educación inclusiva, mientras que el PAT es educación integradora.
4- El PAD se lleva acabo durante todo el curso, mientras que el PAT en momentos concretos.

Elementos que integran el PAD 

  1. Analisis de las necesidades del alumno y valoración de los recursos del centro 
  • Características y posibilidades educativas del centro. 
  • Análisis: centro, equipo docente, realidad social de las familias y necesidades más relevantes del alumnado.
  • Determinación de las principales necesidades educativas del alumnado. 
  1. Principios Generales y objetivos que se persiguen 
  • Desarrollo personal y social 
  • Desarrollo cognitivo 
  • Mejora de la convivencia 
  1. Medidas que proponen para conseguir los objetivos planteados 
  • Generales: estrategias que el centro pone en marcha para adecuar el currículum a un contexto particular con el objetivo de dar la respuesta inclusiva y normalizada. 
  • Ordinarias: estrategias de organización y modificaciones que se han de realizar respecto a los agrupamientos , metodología de enseñanza, técnicas , estrategias y evaluación, sin modificar elementos esenciales del currículum. 
  • Extraordinarias: medidas de carácter individual que adopta el centro para responder a las necesidades específicas del alumnado y que requieren la organización de recursos personales y materiales. "Flexibilidad del currículum". Se adoptan estas necesidades cuando se agotan las ordinarias. 
  • Medidas de carácter singular: desde los órganos directivos de la Consejería de Educación se podrá coordinar el desarrollo de medidas singulares. 

  1. Valoración de los recursos disponibles en el centro 
  • Con el objetivo de optimizar recursos: personales y materiales. 
  • Búsqueda de inclusión. 
  • Pueden participar otras instituciones: educativas y sociales. 

  1. Seguimiento y evaluación del PAD 
  • El PAD forma parte de la memoria anual del centro educativo. 
  • Su elaboración, actualización o revisión deberá ser impulsada por la comisión de Coordinación Pedagógica y con conocimiento del claustro. 

¿Quién elabora el PAD? 
El proceso de elaboración de este plan sería impulsado por el equipo directivo de cada centro mediante la reflexión del profesorado. 
  • Claustro. Establece los Criterios Generales y da las directrices a la Comisión Pedagógica. Todo ello titulado por el equipo directivo.  
  • Todo en presencia del coordinador del centro. 
  • ESO: se puede crear una comisión específica en la que participan el director y el jefe de estudios. 
  • Propuesta a los Equipos de Ciclo y Equipos Didácticos. El director lo presenta ante el claustro. 

Cuadro de texto

Cuadro de texto

















Una vez elaborado, el director presenta el PAD al claustro. El servicio de inspección educativa facilitará la puesta en marcha y el desarrollo del PAD. Lo ejecutan los profesores.


FUNCIONES DEL PAD 
  • Analiza la realidad actual del centro. 
  • Determina los objetivos a conseguir. 
  • Medidas que se llevarán a cabo para atender a la diversidad del alumnado. 
  • Los recursos tanto humanos como temporales, materiales, didácticas, que se van a destinar para ello, así como el procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del mismo.

D) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD FUERA DEL AULA (Olga)


  1. AULAS DE ENLACE 
Las aulas de enlace se emplean para favorecer la incorporación del inmigrante al sistema educativo, es decir, para lograr que el alumno se incorpore al entorno escolar y social en las mejores condiciones posibles. Estas Aulas de Enlace, que contarán con un número máximo de 12 alumnos cada una de ellas, están concebidas para atender a alumnos extranjeros que desconozcan la lengua española y a aquellos con graves carencias en conocimientos básicos como consecuencia de su escolarización irregular en el país de origen.  

¿Cómo funcionan las Aulas de Enlace? 
Al asignar la plaza escolar, la Comisión de Escolarización ofertará a la familia la posibilidad de escolarizar al alumno en un centro que disponga de Aula de Enlace, para su incorporación a la misma. Esta incorporación se realizará una sola vez durante el periodo de escolaridad obligatoria del alumno, en el momento en que acceda al sistema educativo. La permanencia en el Aula de Enlace se prolongará durante un periodo máximo de 9 meses de asistencia efectiva, a lo largo de uno o dos cursos académicos, desde la incorporación del alumno al Aula. En el caso de que un alumno se traslade de zona o localidad durante el curso escolar, se podrá trasladar igualmente a otra Aula de Enlace. Una vez concluido el periodo de permanencia del alumno en el Aula de Enlace, éste se incorporará al grupo ordinario, a tiempo completo. Además, se programarán una serie de actividades de ocio y tiempo libre donde los alumnos de las Aulas de Enlace convivan con otros alumnos del centro. Todas estas actividades, tanto si se realizan en el propio centro escolar como si se desarrollan en fin de semana o en periodo de vacaciones. 

  1. CENTROS DE ACOGIDA DE MENORES 
Se define un Centro de Acogida de Menores como un equipamiento especializado, diseñado para dar una atención temporal y con carácter de urgencia a niños y adolescentes que la precisen a causa de haber sido objeto de malos tratos, o bien estar en una situación de riesgo, durante el periodo estrictamente necesario para efectuar un diagnóstico y propuesta de futuro para la vida de los menores. Se justifica una organización funcional multidisciplinaria donde intervengan trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, educadores, pediatras y ATS. 
Entre sus objetivos se destacan la función de acogida urgente y temporal, la función educativa, función integradora y función diagnóstica. Se describen las fases del trabajo técnico que garantizan y ordenan la consecución de dichos objetivos. Otros objetivos son: 

  • Capacitar al alumno para reconocer, aceptar y atender correctamente a la diversidad sin generar desigualdades ni etiquetas entre los miembros del grupo de trabajo. 
  • Dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y competencias para trabajar en la diversidad. 
  • Formar profesionales capaces de trabajar correctamente la atención a la diversidad en la práctica educativa. 
  • Aceptar las Necesidades Educativas Especiales (NEE) como elemento de ayuda y apoyo en aquellos alumnos que requieren contenidos curriculares específicos. 

Finalmente se realiza una reflexión acerca de otras alternativas de los Centros de Acogida de Menores como modelo de prevención del maltrato infantil. 

  1. ATENCIÓN A LOS NIÑOS CUYOS PADRES EJERCEN PROFESIONES ITINERANTES 
Las actuaciones de compensación educativa dirigidas al alumnado procedente de familias que ejercen profesiones itinerantes pretenden garantizar su escolarización y atención educativa. Para ello se desarrolla el programa de “Aulas Itinerantes en los Circos”. Estas unidades escolares se establecen a través de convocatoria de subvenciones para empresas circenses cuya itinerancia es permanente durante el período lectivo y que mantienen un número suficiente de alumnado en edad escolar obligatoria. En estas unidades, el profesorado del programa de Educación Compensatoria desarrolla su trabajo acompañando a los niños en sus desplazamientos. Los vehículos-aula y las caravanas de los maestros son aportados por los titulares de las empresas, que reciben una compensación económica por parte del Ministerio. 

  1. SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO DOMICILIARIO (S.A.E.D.)  
Los niños y niñas que padecen enfermedades o lesiones traumáticas que les obligan a períodos de hospitalización o convalecencia prolongados, se encuentran en situación de desventaja respecto a su permanencia en el sistema educativo. Su escolaridad se ve dificultada y suelen acumular retrasos escolares que sólo pueden ser paliados desde la adopción de medidas de apoyo que serán útiles, al mismo tiempo, para reducir la ansiedad que la enfermedad provoca. 

A quien va dirigido: 
– Alumnado de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos que, por prescripción facultativa, no pueda asistir con regularidad a clase y siempre que el período de convalecencia sea superior a 30 días. 
– Con carácter general, el alumnado convaleciente continuará matriculado, a todos los efectos, en su centro ordinario. Excepcionalmente, el alumnado en edad escolar obligatoria podrá matricularse en la modalidad a distancia. 
– Los casos referidos a enfermedades mentales serán atendidos excepcionalmente y su solicitud deberá ir acompañada de unas orientaciones del departamento de psiquiatría que incluirán pautas de actuación para poder realizar el apoyo educativo de forma adecuada.  

Modelo organizativo: 
 - El alumnado convaleciente en el domicilio es atendido por profesorado perteneciente a la Consejería de Educación. 
– Las actividades se desarrollarán en el domicilio del estudiante, en un periodo de tiempo comprendido entre cuatro y nueve horas semanales. 
– Los padres o tutores legales asegurarán la permanencia de un familiar, mayor de edad, en el domicilio durante el tiempo en que se presta el servicio. 

Objetivos: 
– Garantizar la continuidad del proceso educativo del alumnado enfermo que tiene una convalecencia prolongada en el hogar, evitando el retraso escolar que pudiera derivarse de su situación. 
– Asegurar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante una coordinación adecuada entre los distintos profesionales que intervienen con el alumnado enfermo 
– Facilitar la incorporación del alumnado enfermo a su centro educativo, una vez transcurrido el período de convalecencia 
– Favorecer el proceso de comunicación mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 


Añado unas fotos de la sesión, hechas por la profe y subidas al Twitter de @OrientaTutorUCM, donde se nos puede ver trabajando en grupos de expertos:









REFLEXIÓN PERSONAL

Me ha gustado mucho la clase de hoy. Primero, porque hemos llevado a la práctica una técnica de aprendizaje cooperativo que nunca antes había realizado y que me parece muy adecuada para favorecer tanto el aprendizaje como la cohesión de grupo. Segundo, porque he podido comprobar los resultados positivos que genera esta técnica. Desde mi experiencia personal, la técnica jigsaw me ha gustado por dos razones fundamentales: se trabaja con compañeros con los que normalmente no sueles trabajar, lo que facilita de manera positiva las relaciones sociales con la gente de clase; y también porque todos los alumnos tenemos la oportunidad de hablar, lo que conlleva cierta responsabilidad. Es decir, con otras técnicas como el role-playing, a cada miembro del grupo se le asigna un papel (por ejemplo, uno toma notas, otro es el portavoz, otro lee...) de manera que no todos tienen por qué hablar. Sin embargo, con la técnica jigsaw, todos los miembros del grupo hablan e intercambian ideas, y lo hacen además para compartir conocimientos con todo el grupo. Sin duda, es una técnica que utilizaré cuando sea profe, ya que he salido muy satisfecha de la sesión de hoy y de la forma en que hemos trabajado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario